Tienda

Cómo vivir la terapia CPAP:
consejos de uso, confort y mantenimiento

La apnea del sueño no solo interrumpe el descanso, también afecta la salud cardiovascular, la memoria, el estado de ánimo y la calidad de vida. Por eso, iniciar la terapia CPAP (Presión Positiva Continua en las Vías Respiratorias) representa un gran paso para quienes han sido diagnosticados. Sin embargo, la adaptación a este tratamiento no siempre es sencilla.

En Oxirental, entendemos los desafíos que enfrentan quienes comienzan esta terapia. Por eso, creamos esta guía completa para ayudarte a vivir tu tratamiento con mayor comodidad, efectividad y sin interrupciones. Desde la elección correcta de la mascarilla, hasta el mantenimiento adecuado del equipo, aquí encontrarás lo necesario para hacer de la terapia CPAP una aliada de largo plazo en tu bienestar respiratorio y calidad de sueño.

 La adaptación al CPAP: el primer paso es la información

Adoptar el uso del CPAP no debe ser motivo de frustración. La clave está en conocer bien tu equipo y entender que cada cuerpo es distinto. Lo que le funciona a un paciente puede no ser ideal para otro. Por eso, personalizar tu experiencia es fundamental.

Recomendaciones iniciales:

  • Usa el CPAP durante siestas cortas al principio, antes de aplicarlo en la noche completa.
  • Coloca el equipo en un lugar firme, ventilado y cerca de la cama.
  • Mantén una rutina de sueño consistente y libre de pantallas al menos 30 minutos antes de dormir.
  • Consulta siempre con un especialista si tienes dudas sobre presión, mascarilla o síntomas persistentes.

¿Cómo elegir la mascarilla correcta?

Existen varios tipos de mascarillas y elegir la más adecuada puede marcar la diferencia en el cumplimiento y la comodidad del tratamiento.

  • Mascarilla nasal: ideal para quienes respiran por la nariz durante el sueño y buscan una opción más ligera.
  • Mascarilla oronasal (facial): cubre boca y nariz; recomendada para quienes respiran por la boca o tienen congestión nasal frecuente.
  • Mascarilla tipo almohadilla nasal: se inserta suavemente en las fosas nasales; es una de las más discretas.

Una mascarilla que no se ajusta bien puede provocar fugas de aire, ruido, irritación y sensación de ahogo. En Oxirental te ayudamos a identificar el modelo y tamaño perfecto para ti.

Cambio de filtros y accesorios: el mantenimiento invisible que marca la diferencia

El correcto funcionamiento de un equipo CPAP depende de un mantenimiento riguroso, especialmente en entornos urbanos y húmedos como los de muchas ciudades colombianas.

Recomendaciones de cambio de insumos:

  • Filtro de aire (fino): cada 15 días.
  • Filtro grueso (espumoso): cada mes (lavable y reutilizable).
  • Tubos y conectores: cada 3 a 6 meses.
  • Mascarilla y almohadillas: cada 6 meses o al notar deterioro o fugas.

No subestimes la importancia de estos repuestos. Además de prolongar la vida útil del equipo, previenen infecciones respiratorias y garantizan una terapia efectiva.

 Accesorios que aumentan el confort: pads, mentoneras y fundas

Uno de los grandes retos al iniciar la terapia CPAP es lograr dormir cómodamente. Para eso, existen accesorios que mejoran la experiencia noche a noche:

  • Pads o cojines para mascarilla: evitan marcas en la piel y aumentan la comodidad del contacto con el rostro.
  • Mentonera: evita que la boca se abra durante el sueño, muy útil en usuarios que respiran por la boca.
  • Funda polar para tubo: reduce la sensación de frío en el rostro y evita la condensación del aire húmedo (“lluvia en la manguera”).

En Oxirental encuentras todos estos accesorios, con asesoría profesional para elegir los más adecuados según tu tipo de terapia.

Limpieza básica diaria y semanal

No es necesario hacer procesos complejos ni costosos, pero sí se requiere constancia.

Rutina de limpieza recomendada:

Todos los días:

  • Lavar la mascarilla con agua tibia y jabón suave.
  • Vaciar y secar el depósito del humidificador.

Una vez a la semana:

  • Lavar el tubo, la cámara de agua y los filtros reutilizables.
  • Secar completamente antes de volver a conectar.

Evita el uso de alcohol, vinagre, productos abrasivos o detergentes agresivos. El agua destilada es ideal para prevenir la acumulación de minerales en el humidificador.

 Vive mejor con tu terapia: acompañamiento, ajustes y seguimiento

La terapia CPAP no termina con la entrega del equipo. La clave del éxito está en el seguimiento profesional y el acompañamiento continuo. Si después de un mes sientes incomodidad, no estás durmiendo bien o sientes fatiga al despertar, puede que necesites ajustes en la presión, una nueva mascarilla o una revisión del equipo.

En Oxirental te ofrecemos:

  • Alquiler y venta de CPAP con asesoría especializada.
  • Reemplazo de mascarillas, filtros y tubos certificados.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo.
  • Atención personalizada en casa y en centros especializados.
  • Asesoría continua para garantizar tu comodidad y adherencia.

¿Listo para mejorar tu descanso y vivir tu terapia CPAP sin molestias?
Contáctanos hoy y recibe asesoría personalizada
Visítanos en www.oxirental.com